Logo de Bankera Blog
Barra de menú
Logo de Bankera Blog IR A BANKERA
Busqueda en Bankera Blog

Todo sobre la inversión en dividendos

Por Mindaugas Vaičiulis En Bankera, nuestro objetivo es empoderar a nuestros usuarios, no solo brindándoles servicios financieros, sino también conocimientos financieros. Por lo tanto, cuando tenemos la oportunidad, compartimos nuestras ideas sobre los principios de la banca, las finanzas y la inversión en nuestro blog. Esta semana, hemos decidido abordar el tema de la inversión de dividendos, una estrategia de inversión centrada en los dividendos como una fuente importante de rendimiento esperado.

¿Qué son las empresas que pagan altos dividendos?

Las empresas que pagan altos dividendos son empresas bien establecidas con flujos de ingresos más o menos estables, que suelen tener una cuota de mercado significativa o incluso un monopolio natural, como los servicios públicos, las telecomunicaciones, etc. Estas empresas apenas tienen potencial para un rápido crecimiento del mercado, lo que limita su potencial de disparos de precios. Debe elegir entre tener un pago de dividendos alto o la esperanza de un crecimiento del precio vertiginoso. No ambos, lamentablemente.

 

Por el contrario, las empresas de rápido crecimiento suelen necesitar financiación adicional. Emiten nuevas acciones y bonos y no pagan dividendos durante su fase de crecimiento exponencial.

 

La política de dividendos crea cierta certeza para los inversores. Declara las intenciones de la administración y los accionistas mayoritarios con respecto a los dividendos. Las políticas pueden definir dividendos estables, velocidad de crecimiento de los dividendos o un cierto porcentaje de las ganancias pagadas como dividendos.

Los riesgos siguen allí

La política de dividendos no es una promesa, sino una carta de intención que puede modificarse o verse afectado por factores como la mala gestión o la mala suerte. En cualquier caso, los dividendos solo se pueden pagar cuando la empresa es rentable; los inversores deben prepararse para los años secos, incluso si poseen acciones con altos dividendos.

 

Si bien las empresas más establecidas pueden demostrar una menor fluctuación del precio de las acciones, la inversión en acciones siempre está expuesta a un alto riesgo. Incluso la acumulación de ingresos por dividendos durante cinco años puede verse fácilmente interrumpida por una oscilación negativa del precio de las acciones en unos pocos trimestres cuando la empresa o la economía en general se ven afectadas.

 

La rentabilidad por dividendo es el índice principal para estos inversores. Compara el último dividendo pagado por acción con el precio actual de la acción. En otras palabras, muestra qué rendimiento anual puede esperar obtener de los dividendos si compra una acción al precio de mercado actual, asumiendo que los dividendos siguen siendo los mismos. El rendimiento de los dividendos siempre se expresa como un porcentaje anual, a pesar de que los dividendos se pagan anualmente, semestralmente o trimestralmente.

 

El siguiente índice que vale la pena considerar es la tasa de crecimiento de dividendos.

¿Quién debería invertir?

Los inversores más reacios al riesgo podrían elegir acciones con mayores dividendos. Esto se debe a que estas acciones podrían crear más comodidad en caso de pérdida de valor de la cartera de acciones de los inversores. Ese enfoque podría ayudar a evitar el comercio emocional durante los días con perdidas.

 

Los principiantes podrían probar con estas acciones primero para probar sus propias reacciones psicológicas a las fluctuaciones de las acciones.

Mi historia personal

La inspiración para escribir este artículo es la oferta pública inicial (OPI) de Lituania Ignitis Group, cuyo período de suscripción finalizará esta semana, el 1 de octubre. La OPI debería ser la más grande de los países bálticos, con un rendimiento de dividendos esperado del 4-5%. En tales casos, los amantes de los dividendos, incluyéndome a mí, pueden estar más seguros de que la dirección compartirá las ganancias de la empresa con los accionistas minoritarios.

 

He añadido acciones y fondos de dividendos a mi cartera después de la crisis financiera mundial de 2007-2009 porque dudaba en invertir en la totalidad del mercado en el momento inicial de la recuperación. La cartera consistía en acciones de servicios públicos de energía y agua de mi mercado de valores báltico natal, cuando su rendimiento por dividendo era de hasta el 10 por ciento. También compré un fondo cotizado en bolsa (ETF) centrado en dividendos, a saber, el DivDAX alemán, porque su rendimiento por dividendo excedía la tasa de mi hipoteca. ¡Seguir su propia lógica ayuda!

 

Mindaugas Vaičiulis es el CFO externo de UAB Pervesk, socio y patrocinador de licencias de dinero electrónico de Bankera. Antes de unirse a nuestro equipo, fue Director Ejecutivo del Servicio Bancario en el Banco Central de Lituania en 2012-2019.

28 septiembre, 2020

Logo de Bankera Blog